#LibresdeMordazas
¿Ni pío? ¡JA! #LibresdeMordazas
Uno de los trabajos que realicé cuando asistía a un curso de grabado y estampación (¡cómo lo echo de menos!) forma parte de Esporas. Un proyecto que nace de MÁS QUE LIBROS, una Feria internacional de libros de artista que celebra su IV edición en Madrid.
Se puede visitar en La Factoría Cultural de Avilés y ver en mi página. Un pequeño proyecto de aprendizaje realizado con el poema Las Moscas de Machado como base. Utilizando las técnicas de serigrafía y grabado.
Después de años asistiendo al festival de cine de Xixón, este año una parte de mi trabajo estará en la programación. Casualidades, como si de una película de Medem se tratara, hacen que se proyecten el mismo día y con muy poca diferencia dos estupendos documentales en los que he participado, en el caso de Arduino, realizando el cartel, y con la Extraña Elección cartel y página web. No os perdáis la oportunidad de verlo en pantalla grande, dos trabajos muy diferentes, pero que reflejan la idea poderosa de que hay personas moviendo el mundo de una forma genial.
Arduino the Documentary | Cines Centro sala 4| Entrada libre | 17:00 h. | 23 nov
La Extraña Elección |Teatro de La Laboral| Entrada libre | 18:00 h. | 23 nov
Ahora se sabe cuando llega con exactitud. Dicen que aquí será mañana a las 04.29 horas. Pero hoy ya huele a otoño (seronda en asturiano) y es cierto que este año fue de repente. La luz gris, las aceras mojadas, la primera brisa fresca en la oficina desde hace semanas… La ilustración es del año anterior, inspirada en un poema de Lorca.
Buen momento para compartir. Un modesto patrón muy campesino para celebrar el verano/branu porque los míos siempre olieron a tierra, a tomate… y ahora a escanda. Dejo un enlace para descargar el archivo vectorial por si alguien quiere empapelar su casa o envolver un bocata de acelgas con él.
La fotografía está sacada de unsplash.com
Sí, un bosque en la ciudad, además en una de las ciudades más contaminadas de la península. Un bosque comestible que nació gracias al proyecto de un voluntario de libélula huerta. Con algunas dificultades para comenzar, pero finalmente con la cesión de un espacio municipal en el que pronto plantamos árboles, aromáticas… incluso una huertina que nos dio montones de tomates y acelgas. Un lugar que nació para reivindicar la soberanía alimentaria pero también para crear debate sobre el uso de los espacios comunitarios y públicos. El magnífico proyecto hizo que también echara una mano con la difusión y algunos de los carteles son creacion mia. Os dejo algunos aquí:
Y este mural, ya por encargo, contando la historia del bosque:
Durante esos años el proyecto no tiene siempre la misma participación ni respuesta del vecindario, pero lo maravilloso es que los árboles seguirán creciendo, y no me imagino mejor herencia que un bosque. Para tener más información entrad en el blog, una ventana virtual que va mostrando su evolución, y quien pueda que no deje de disfrutarlo en directo.
El año pasado, en septiembre, la calle del Sol (Avilés) se convirtió en un espacio cultural al aire libre: El sol se destapa. Los balcones fueron los protagonistas, conciertos, teatro… pero también obra plástica.
Y uno de mis pajarinos estuvo allí.
Uno de mis rincones favoritos en Avilés. En gran parte porque es punto de encuentro de un montón de buena gente. La fotografía es de domingo por la mañana y aunque no lo parezca, es una zona que tiene mucha vida. ¡Nos vemos en las calles!
Serigrafía alegre que tiene un par de años. Quedan tres de ellas a la venta con fondo gris y fondo blanco y ¡vienen con marco! No duden en preguntar.
Y esta entrada es un «remix» de dos del antiguo blog. Las junto por varias razones. Las evidentes: porque llevan hilos y lluvia. Y la que no lo es tanto: porque lo que contaba en ellas está relacionado.
Contaba que me encanta aprender, que soy aprendiz de mucho y maestra de nada, que intento aprender a bordar, a tejer, a pintar con acuarelas… que me siento como una exploradora casi sin moverme de mi mesa. Que me gusta aprender de la gente que tengo cerca y compartir conocimientos, y que el acerico que aparece en una imagen es el regalo de una amiga que me enseña cada día lo extraordinarias, a la par de mundanas (pasando de algunas acepciones de la RAE, claro, mundanas porque estamos en el mundo) que podemos ser. Que sin duda la vida es maravillosa cuando pintamos encima del gris.
Que sigo aprendiendo cada día. No os podéis imaginar la de palabras que existen en Asturies para nombrar a la lluvia, como prúa, el título de la entrada, pequeños tesoros que si no se pronuncian se mueren.
Un ejercicio realizado también en el curso de grabado. Una mezcla de serigrafía y litografía. Un pequeño homenaje a Marcos Ana. Conocí su obra, y su historia, gracias a una gran amiga. Para quien no le conozca:
Os recomiendo el video que os dejo aquí debajo: